Por la libertad de precios, cada cual cobra lo que le parece, aseguran desde Amas de Casa
Lo dijo la titular de la asociación, Laura Vera, en Canal 13. Fue luego de que el Indec diera a conocer la inflación del mes de agosto, que alcanzó los 4,2% según el organismo nacional.

Este miércoles se conoció que la inflación en el país durante el mes de agosto fue de 4,2%, según anunció el Indec en su informe de Índice de Precios al Consumidor. Y la mirada en San Juan, de parte de Amas de Casa del País, esta organización que releva los precios desde hace años en la provincia, contaron que los números, de acuerdo a dónde releven, están en un orden similar, aunque en otro punto están en completa discordancia con el Indec.
Fue Laura Vera, la titular de la asociación mencionada, quien contó en Cien por Hora que hicieron ‘el elevamiento del precio del mes de agosto y en relación a alimentos, específicamente notamos que no hay tantos aumentos como venían dándose en los primeros meses del año. Nos da entre el 3 y el 4,9 por ciento, dependiendo dónde hayamos relevado’.
‘Los almacenes de barrio tienen un bajo índice en este en este promedio ya que lo que es carne, verduras y pan se compra más barato en estos en estos lugares. Los hipermercados han tenido oferta y continúan con muchas ofertas y en los supermercados provinciales en general, los mayoristas son los que tienen más económicos los alimentos secos’, dijo Vera en Canal 13.
Acerca de los distintos precios con los que los clientes se encuentran cuando van a comprar el mismo producto en diversos lugares, señaló que ‘hay una gran variedad de precios, todos los días la encontramos en almacenes de cercanía en 7 mil pesos un corte y el mismo corte en el hipermercado cuesta 10 o 12 mil. Eso es lo que nos preocupa en esta libertad de precios que se da y al no haber un precio de referencia, cada cual cobra de acuerdo a lo que le parece y esto afecta directamente el consumo a la gente, porque también debido a la situación económica hay menos posibilidades o menos tiempo para buscar mayores posibilidades de precios, entonces tenemos que buscar lugares para comprar, en su posibilidad, la mayor cantidad de productos, entonces esto se está dificultando’.
Fuente: Canal 13