PARITARIAS DOCENTES: El gobierno de San Juan propuso un aumento aproximado de 2,2% y fue rechazado por los gremios por insuficiente
Es importante destacar que en la provincia de Santiago del Estero, el aumento para 2025 es del 100%. Otros datos que se destacan son: San Luis 25%, La Rioja 18 %, CABA 9% y Provincia de Buenos Aires 9% (vuelven a abrir paritarias en Abril).

El Ejecutivo presentó una nueva propuesta a los gremios docentes. La misma se encuentra atada al porcentaje inflacionario, que hoy oscila sobre el 2%. En comparación con otras provincias que ya lograron avanzar con las paritarias, la propuesta es considerablemente más baja.
El miércoles se llevó a cabo una nueva reunión entre el Gobierno de San Juan y los gremios docentes. La propuesta: un aumento salarial que tome como base el salario de enero, al cual se le aplique el Índice de Precios al Consumidor (IPC) para los meses de febrero y marzo. Además, se propuso una mejora en el coeficiente del E60, que pasaría de 37 puntos a 39 puntos.
Hasta el momento los docentes rechazaron la propuesta, alegando no solo que el aumento es insuficiente sino que además el gobierno de Orrego no cumplió con sus promesas de campaña para el área educación. La “revolución educativa” no llega, y los salarios siguen siendo de los más bajos del país.
A esto se le suma el enojo frente a un 2024 donde las paritarias fueron cerradas unilateralmente por decreto, a pesar de las negativas de los docentes y gremios, y que ya son muchos los docentes autoconvocados que previo a la actual gestión de gobierno copaban las calles de San Juan por mejoras salariales y hoy se encuentran ocupando cargos de funcionarios dentro del Ministerio de Educación provincial.
En este sentido, UDAP convocó a un paro provincial para el 5 de marzo y el no comienzo de clases el 24 de febrero, sumándose a un paro nacional convocado por CTERA.