Por compra directa. El gobierno de San Juan adquirió $685 millones en kits escolares de un proveedor vinculado a Orrego
Por más de $685 millones, el gobernador de San Juan compró de manera directa y sin licitación, kits escolares a la librería JC, del empresario José Gazze, vinculado directamente con Roberto Basualdo. El diputado Patinella, de La Libertad Avanza, pidió un informe a través de su bancada en la Legislatura Provincial.

Días atrás el legislador provincial Fernando Patinella, de la Libertad Avanza, presentó un Proyecto de Comunicación en la Cámara de Diputados de San Juan sobre la compra directa del Gobierno de San Juan a José Nazareno Gazze, dueño de JL Papelería. El monto es de $685.200.000 (seiscientos ochenta y cinco millones doscientos mil pesos) por 30 mil kits escolares.
Las vinculaciones Orrego – Gazze
El empresario José Nazareno Gazze es socio político del gobernador Marcelo Orrego.
Según expresa Patinella en el Proyecto de Comunicación presentado, “se considera especialmente la relación que tiene el contratado con quienes componen el Gobierno Provincial y su pertenencia al Partido Producción y Trabajo, y los elevados montos aportados por los contribuyentes destinados a financiar esta decisión de Gobierno, en tiempos donde se debate el uso de los mismos, principalmente relacionado al financiamiento de la Educación Pública”.


José Gazze fue diputado proporcional por el Basualdismo del 2007 al 2011 y es un empresario muy vinculado al espacio político del Gobernador. A esto se le suma también que en la lista de candidatos a ex senadores de Juntos por el Cambio en 2023 aparece como primer suplente Diego Gazze, hijo del empresario en cuestión.
Además, para Patinella “en todos los actos en los cuáles está reflejada la inversión el gasto público está la posibilidad de que los Diputados puedan ejercer el control y verificación de esa situación. En este caso es una contratación directa”.
El sistema de contratación directa por parte del Estado es un sistema de excepción, porque la regla normal y habitual es a través de un proceso licitatorio. Según la legislación, para que proceda un sistema de contratación directa por parte del Estado se tienen que dar una serie de requisitos o recaudos, tales como una situación manifiesta de necesidad y urgencia. “Esto es lo que aparentemente se ve en los considerandos del decreto y lo han considerado al amparo de la ley de abastecimiento del Estado”, afirma el Diputado de La Libertad Avanza.
“De todos modos quiero confrontar no porque exista una conjetura o duda, sino porque es una compra importante, equivalente a 30 mil kits educativos por un monto total de 685 millones de pesos. Según los considerandos del mismo decreto existe una compulsa de precios donde habrían participado dos empresas, pero en esto tiene que existir la constancia de que se ha dado la máxima participación a todas las empresas para que puedan participar y hacer una puja de precios”, argumentó el legislador.
“La razón de este expediente tiene que ver por la entidad del monto y la fecha en que se lleva adelante la compra”, agregó. Cabe destacar que el decreto tiene la fecha del 15 de enero de 2024 y su publicación en el Boletín oficial es del 3 de octubre del mismo año.


FUENTE: LA MECHA